¿QUÉ ES?
“ESTOESLOQUEHAY 2.0 · Laboratorio rural de cultura comunitaria” es un proyecto para el desarrollo colaborativo de propuestas de experimentación e innovación para atender el medio rural y espacios periurbanos con dinámicas creativas de carácter participativo y comunitario
Mediante estos talleres de prototipado colaborativo se diseñan, fabrican, testean y documentan soluciones a retos enunciados por la propia ciudadanía y que tengan como objetivo la mejora de la vida en común.
Este laboratorio ciudadano pretende ser un proceso de experimentación, producción y aprendizaje que a través de la inteligencia colectiva contribuya a dar respuestas a los retos, desafíos o problemáticas de una comunidad rural.
Para ello se invita a un grupo heterogéneo formado por diferentes perfiles para que proponga ideas a soluciones sobre aspectos de interés de la comunidad y de esto modo, mediante talleres de prototipado, llevarlas a cabo de forma colaborativa, basándose en el aprendizaje mutuo.
Aportar la creatividad y el conocimiento de la ciudadanía para resolver cuestiones de una comunidad y reforzar relaciones de solidaridad entre los municipios y agentes involucrados, permitiendo ensayar nuevos paradigmas relacionales entre la sociedad y la cultura.
Con ello se busca a su vez avanzar en materia de participación activa de la sociedad con tal de fomentar estrategias alineadas con los objetivos fijados por la UE para los años venideros: digitalización, cohesión territorial, diversidad e inclusión, igualdad de género y Pacto Verde.
¿QUÉ SE BUSCA?
Poner en práctica esta metodología innovadora para favorecer la participación ciudadana en la búsqueda de propuestas resolutivas a problemáticas comunes a las que la cultura comunitaria y la inteligencia colectiva pueda dar respuesta
¿QUé
CONSEGUIMOS?
Ofrecer formas de abordar los desafíos sociales y territoriales a través de la innovación.
Valorar la diversidad de conocimientos y perspectivas presentes en nuestro entorno cercano.
Facilitar la creación de ideas y la ejecución de proyectos mediante la colaboración entre diferentes actores.
Utilizar la prototipación de proyectos como una oportunidad para construir comunidad.
Estimular el aprendizaje a través de la experiencia práctica.
Promover una institucionalidad más flexible y contextualizada en relación con el territorio.
¿QUÉ ES PROTOTIPAR?
Prototipar implica materializar de manera rápida y tangible mediante la creación física del resultado de una idea. Estos prototipos representan la primera versión de un proyecto que se puede desarrollar, replicar o mejorar más ampliamente en el futuro
Además de ser una representación inicial, los prototipos también funcionan como una herramienta para compartir conocimientos entre las personas involucradas y ajustar las propuestas y proyectos de acuerdo a las necesidades y perspectivas diversas de una comunidad.
A través de los prototipos, se pueden explorar diferentes enfoques, realizar pruebas y recopilar comentarios y aportaciones de los participantes del taller o de sus colaboradores. Esta metodología permite probar y mejorar continuamente las ideas, adaptándolas a medida que se obtiene una mayor comprensión de las necesidades y preferencias de una comunidad hasta dar con una solución práctica factible y realizable.
PROTOTIPOS
El primero de los tres grupos de trabajo creados en el proyecto ESTOESLOQUEHAY 2.0 / Laboratorio rural de cultura comunitaria / MAR DE HUESCA detectó ...
El segundo grupo creado en ESTOESLOQUEHAY 2.0 / Laboratorio rural de cultura comunitaria / MAR DE HUESCA ha sido de carácter audiovisual. Sus componentes han ...
El tercer grupo creado en ESTOESLOQUEHAY 2.0 / Laboratorio rural de cultura comunitaria / MAR DE HUESCA abordó un problema de fondo, detectando la problemática ...
Un grupo de vecinos de los municipios de Alcalá de Gurrea, Lupiñén-Ortilla y otras poblaciones cercanas al embalse de La Sotonera (Huesca, Aragón, España) se ...